Análisis del Cine Salvadoreño

Han sido pocas las películas que han destacado en el territorio salvadoreño que pueden ser consideradas como un buen aporte para el arte cinematográfico. Entre ellas podemos destacar 3, ¨Los Peces Fuera del Agua", ¨Trampa para un Gato" y ¨Malacrianza", a continuación presentamos un breve análisis de cada uno de estos films.





LOS PECES FUERA DEL AGUA (1969)

Sinópsis:
Olivia es una mujer trastornada, con ciertos trazos de locura y amnesia, en su soledad solamente acompañada por Esther fantasea con que algún día su amado Julio regrese, el cual solo le envía cartas. Pero Esther guarda un terrible secreto. 


Análisis:
Los peces fuera del agua es reconocido como el primer largometraje de producción salvadoreña en la historia, escrito, producido y dirigido por José David Calderón. La película es un referente a un sueño eterno y que solo lo disfrutan aquellos que tienen la facultad de vivirlo.Por eso no es extraño sumergirse en el oleaje de esa transfiguración de lo prosaico a lo poético.

Las dificultades técnicas en el país, el enorme costo y la falta de profesionales de la actuación han limitado los esfuerzos nacionales en lo que al campo del cine se refiere, “Los peces fuera del agua” es la única película en celuloide que ha logrado sobrevivir al embate del tiempo y el olvido. Por ello, la actuación de los personajes merece el respeto histórico ante el arte de las tablas.

Si bien es de reconocer que la película posee ciertos errores “no son los defectos los que van a impedir la buena factura del conjunto del filme”.

Muchoso docentes e incluso público en genetal dicen que existe un sentimiento “un tanto malinchista” respecto al cine salvadoreño, tienen la idea de que si la película fue hecha acá no es tan buena. Se debe de reconocer a Calderón la realización de una obra a la altura de las corrientes cinematográficas de la época.



TRAMPA PARA UN GATO

Sinópsis:
Trampa para un gato se desarrolla durante la época de la guerrilla en El Salvador, cuando la emisora clandestina Radio Venceremos se convirtió en la voz de los rebeldes, dando noticias sobre la lucha armada al pueblo y a los combatientes.

Análisis:
Fue estrenada en 2008, catorce años después de ser rodada.

La iluminación utilizada durante el rodaje fue natural, lo que le aporta una calidez particular según el director. La mayoría de las apariciones de helicópteros militares en la cinta corresponde a prácticas del ejército. La única aeronave que se grabó en El Salvador fue prestada por la Onusal (Misión de Observación de las Naciones Unidas en El Salvador), sin que esta supiera para que iba a ser usada. La filmación de la película fue realizada casi en la clandestinidad dentro del territorio de El Salvador, pues el director había solicitado una visa de 15 días para supuestamente grabar los Juegos Centroamericanos. Lograron acceder a las locaciones reales de la historia. 

Con este film podemos darnos cuenta, de como ha sido el avance (poco) en lo que a cinematografía en el país se refiere, si bien no es avance a nivel de guiones o actuación podemos darnos cuenta que la intención se logra usando la nueva tecnología con el que se podía contar en esa época, es aquí donde podemos rescatar los primeros rasgos del potencial del país para la elaboración del cine documental.



MALACRIANZA (2015)

Sinópsis:
El film gira en torno a la historia de don Cleo, un humilde vendedor de piñatas,  quien es puesto a prueba un día con una nota de extorsión por $500 y al verse sin dinero para pagar, decide buscar esa cantidad con amigos, familiares y conocidos. Tras varias negativas y enfrentando sus problemas personales, decide no seguir huyendo del miedo y se enfrenta cara a cara con los supuestos autores de la nota de extorsión.

Análisis:
Como podemos ver en esta película la idea principal es representar la realidad de nuestro día a día en el país, la vivencia de Don Cleo es solamente una de miles que se dan; el director no solo ha querido dar a conocer la situación de inseguridad que en ese entonces se vivía y que hoy en día es aún más preocupante, sino también rescata el hecho de lo importante que son los valores a la hora de criar una familia.

Los hijos siempre tienen, o pagan las consecuencias de las malas acciones de los padres, en este caso el abandono por parte del patriarca del hogar a sus hijos por sus vicios.
Con respecto al avance cinematrográfico podemos mencionar que si existe presencia de nueva tecnología y un mayor desempeño actoral de quienes participan; sin embargo, lastimosamente se tiene tan marcado el cliché de la calidad de HOLLYWOOD, por eso este tipo de cintas no llaman la atención dentro del gusto de los salvadoreños, cosa que en lo personal debería de ser al contrario ya que así podría darse un mayor avance en calidad al tratar de agradar cada vez más al espectador.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario